Enfriamiento adecuado - cómo la tecnología de enfriamiento activo garantiza el máximo rendimiento del inversor
Como sabe, las altas temperaturas ambiente no solo afectan el rendimiento de la instalación fotovoltaica, sino que también tienen un enorme impacto en la vida útil de los inversores. A diferencia de otros fabricantes, Fronius confía en un enfriamiento activo, y no pasivo, de la electrónica conductora. Además de evitar los denominados puntos calientes, este enfoque se centra en optimizar el rendimiento, así como en un diseño de sistema simple y flexible.

enfriamiento activo vs pasivo
El enfriamiento pasivo depende de la convección natural y
solo se utilizan ventiladores internos, si hubiera alguno. Los grandes
disipadores térmicos hacen que el dispositivo sea pesado, lo que significa que
la manipulación y el transporte son más difíciles.
En comparación, la tecnología de enfriamiento activo depende
de uno o más ventiladores, lo que no solo evita los puntos calientes, sino que
también regula la circulación de aire dentro del inversor. Esto mantiene baja
la temperatura de la electrónica conductora.
Máxima flexibilidad en el diseño e instalación del sistema
Debido a la frecuente
limitación de intensidad de corriente de los rastreadores de MPP para
dispositivos enfriados de forma pasiva, a menudo, solo se puede conectar un
string de módulos por rastreador. Esto porque las intensidades de corriente más
altas también generan temperaturas del componente más altas.
Por otra parte, los
dispositivos enfriados de forma activa, pueden disipar más calor, lo que a su
vez permite intensidades de corriente más altas. Esto se traduce en una mayor
flexibilidad en el diseño del sistema, ya que se pueden conectar más strings
paralelas.
Los inversores con enfriamiento activo también ofrecen
máxima flexibilidad durante la instalación. A diferencia del enfriamiento
pasivo, los dispositivos con un sistema de enfriamiento activo se pueden montar
en el techo, en una posición vertical, horizontal y hasta plana. Esto se debe a
que el aire frío es aspirado por el lateral y el aire caliente se disipa hacia
arriba. Con una disipación del calor hasta cinco veces más alta que la versión
pasiva, los inversores con enfriamiento activo se pueden instalar en lugares
con niveles más altos de radiación solar.
tecnología sin mantenimiento y con ahorro de costos
Para mantener la garantía, todos los fabricantes de sistemas de enfriamiento pasivo especifican que se debe realizar un mantenimiento periódico al equipo.
Un experto calificado
debe revisar una variedad de elementos del inversor, como la limpieza de los disipadores
térmicos, el estado operativo del sistema, las bornas de conexión de los cables
y el borne de puesta a tierra hasta dos veces al año.
Los inversores con un sistema de enfriamiento activo generalmente no requieren mantenimiento, de manera que los costos corrientes se reducen considerablemente. Sin embargo, las revisiones periódicas no se deben omitir completamente, en especial si el inversor se encuentra en un área expuesta a altos niveles de polvo o suciedad.
impacto positivo en la vida útil
Como la vida útil de los componentes electrónicos depende en gran medida de la temperatura, mientras más calientes estén los componentes, más alta la probabilidad de avería.
Por este motivo, los ventiladores internos del sistema de enfriamiento activo enfrían los componentes electrónicos de manera precisa, garantizando así una vida útil más larga de la electrónica conductora. Esto se traduce en ahorros de costos considerables, ya que la carga de los componentes individuales se reduce sustancialmente y se requieren reparaciones menos frecuentes.
Por otra parte, la limitada disipación del calor en inversores con enfriamiento pasivo puede generar puntos calientes locales, lo que reduce notablemente la vida útil.
“con cada aumento de 10 °c de la temperatura, la vida útil se reduce a aproximadamente la mitad".

OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO A TRAVÉS DEL ENFRIAMIENTO ACTIVO
Con el fin de evitar el sobrecalentamiento de los componentes electrónicos, existe la función de ‘reducción’ (una reducción de potencia controlada). En el caso de los inversores con enfriamiento activo, el efecto de enfriamiento causado por los ventiladores es más fuerte que en el sistema de enfriamiento pasivo, en el cual son inevitables las mayores pérdidas de rendimiento.
Como se observa en el diagrama, el inversor con enfriamiento pasivo cambia a reducción de potencia a temperaturas ambiente de 30 °C, mientras que el inversor Fronius con enfriamiento activo solo empieza este proceso a 40 °C.
Descargas
RESUMEN DE LOS BENEFICIOS DEL ENFRIAMIENTO ACTIVO:
- Vida útil más larga
- Mayor rendimiento
- Costos OPEX más bajos (gastos operativos)
- Extremadamente práctico y de fácil instalación
- Alta
flexibilidad en el diseño del sistema