Descargas
Solar Energy
13/06/2019
Empresa

COMO Chile APROVECHA EL ENERME POTENCIAL DE LA ENERGÍA SOLAR

¿Sabía que Chile es una de las regiones más soleadas del mundo? Estas condiciones ofrecen un enorme potencial para generar energía, lo cual Chile explota cada vez más. Ya que Chile tiene pocos recursos de combustibles fósiles, el país depende de las importaciones, lo que le convierte en un candidato ideal para adoptar las tecnologías renovables. En el 2006, el gobierno chileno dio sus primeros pasos hacia el uso de las energías renovables. Actualmente, podemos decir que Chile vive una auténtica revolución energética. Fronius y sus socios están a la vanguardia de este desarrollo y ya implementaron diversos proyectos en los sectores residencial y comercial, así como en los proveedores de servicios públicos. 

eNERGÍAS RENOVABLES EN AUMENTO

El gobierno chileno está completamente comprometido con la expansión de su base de energías renovables y se ha propuesto la meta de obtener al menos un 60 % de su energía a partir de fuentes renovables para el 2035. Las cifras actuales claramente muestran un desarrollo positivo: 21 % (en abril del 2019) de la energía se obtiene de fuentes renovables, de las cuales la energía solar aporta un impresionante 49 %.

 

Para apoyar esta tendencia de la forma más eficaz posible, es importante que Fronius sea un socio con presencia local. Un asesor técnico ayuda con su experiencia a clientes con todo lo que necesitan, desde la planificación e instalación de sistemas hasta el servicio postventa. 

EL SERVICIO COMO MÁXIMA PRIORIDAD

Fronius ha trabajado en Chile desde el 2012 y ha tenido un gran éxito en el campo de sistemas comerciales montados en el techo en particular. La fácil operación y puesta en servicio de los SnapINverters probados y comprobados, 1,000 de los cuales ya se usan diariamente en Chile para la generación de electricidad verde, son particularmente impresionantes. Debido a su destacado soporte técnico, así como también a su sólida red de ventas y Service Partners en Chile, Fronius ha incrementado considerablemente su cuota de mercado en los últimos años. 

Los distribuidores en Chile mantienen los componentes de repuesto de la instalación abastecidas también para el mercado regional. „Nuestros clientes en Chile están complacidos por la calidad y operación estable de nuestros dispositivos. Sin embargo, si fuera necesario un trabajo de servicio, cualquier falla puede corregirse en las instalaciones. Esto ahorra tiempo y dinero“, dice Camilo Belmar, asesor técnico de Fronius en Chile. 

Entre los Fronius Service Partners se encuentra Solcor Chile, quienes comenzaron a trabajar con Fronius hace dos años. ¿Qué diferencia a Fronius de otros proveedores? Alexander Decock, propietario y gerente general de Solcor, nos da una respuesta clara y concisa: „El servicio postventa basado en el concepto de cambio de circuitos impresos.“ Los ahorros indiscutibles en tiempo y costos no son los únicos factores aquí: „Los clientes también se motivan por el hecho de que ofrecemos un servicio específico. No sólo reemplazamos todo el inversor; también reparamos parte del inversor.

fORMACIÓN REGIONAL

Además del plan de servicio, Fronius también hace un gran énfasis en la transferencia de conocimiento. Numerosas compañías del norte y del sur han asistido a las sesiones de formación en Chile en los últimos años, que van desde el esquema de calificación para Fronius Service Partners hasta formación detallada sobre productos. En el 2018, 143 participantes de Chile asistieron a diversos Formación y cursos de Fronius, con los webinarios también convirtiéndose cada vez más populares. „En el 2018 ofrecimos 90 webinarios tan solo en América Latina. Los participantes pueden aprender sobre las tendencias más recientes en la industria solar o sobre innovaciones de productos desde la comodidad de su casa o en su puesto de trabajo. Esto es muy bien percibido por nuestros clientes,“ explica Camilo Belmar. 

LOS NUEVOS DISPOSITIVOS TRAEN CONSIGO NUEVAS OPORTUNIDADES

Este año, Fronius está presentando los nuevos inversores híbridos Fronius Primo GEN24 Plus y Fronius Symo GEN24 Plus. Estos productos significan que Fronius ahora ofrece soluciones de almacenamiento para los segmentos monofásico y trifásico, así como para el rango de potencia más alto. Con variantes de poder de emergencia con base en las necesidades, las cuales pueden operar con o sin una batería, el Fronius GEN24 Plus ofrece el grado más alto de fiabilidad en el suministro para el sector residencial. Una gran innovación es el PV Point, el cual permite un suministro de poder de emergencia básico sin una batería. Para suministrar a todo el hogar con poder de emergencia, el sistema puede ser mejorado con una solución de almacenamiento en cualquier momento. 

Otra innovación es Fronius Tauro, el inversor comercial robusto con una salida de 50 o 100 kW. Una carcasa especial de doble pared permite la operación en ubicaciones exteriores sin techo, incluso en las condiciones climáticas extremas de Chile. Por lo tanto, el equipo también es ideal para sistemas PMGD1) en Chile. „Con Fronius Tauro, esperamos un incremento notable en nuestra cuota de mercado en Chile el siguiente año, incluyendo el segmento de instalaciones fotovoltaicas medianas y grandes,“ explica Martin Schwarzlmüller, gerente de ventas de área para América Latina. 

Fronius Solar.web también continúa teniendo una importancia significativa en Chile. La plataforma de monitorización es un sistema revolucionario que permite que los flujos de energía del cliente se visualicen y ya cuenta con 400 usuarios activos en Chile. Fronius Solar.web ayuda con el entendimiento del cliente final de su propia situación energética y con mucha frecuencia resulta en otras medidas útiles, como el reemplazo de equipo eléctrico caducado o la readaptación de un sistema de gestión de energía.

La creciente complejidad del mercado solar global no sólo implica desafíos diarios para Fronius como fabricante, sino también para instaladores en particular. „La combinación de electricidad, soluciones de almacenamiento y movilidad requiere de un enfoque holístico para todos los proyectos. Nuestra meta es ofrecer a nuestros Partners las herramientas correctas para que puedan proporcionar a todos los clientes el mejor soporte posible y personalizar ese soporte de acuerdo con sus necesidades. Estamos unidos con nuestros Partners en nuestra visión de 24 horas de sol, un mundo en el cual utilicemos el 100 % de energías renovables. Todos los sistemas que instalamos nos acercan un paso hacia esta meta,“ dice Martin Schwarzlmüller. 


1)PMGD es acrónimo para Pequeños Medios de Generación Distribuida: proyectos con capacidad de hasta 9 MW que pueden alimentar toda la energía generada en la red sin restricción.