Estudio acerca de las energías 100 % renovables en Europa - el sol comoposible fuente principal de generación de energía en el 2030.
Como parte del „Acuerdo
Ecológico“ europeo (la visión de la Unión Europea para la neutralidad climática
para el 2050), se realizó un estudio conjunto, en colaboración con Solar Power
Europe y la Universidad LUT (Universidad de Tecnología Lappeenranta-Lahti), que
analizaba el papel de la energía solar en la revolución energética europea.
Esta causa tuvo el respaldo de miembros seleccionados, como Fronius.
Según el estudio, es posible
que Europa se convierta en el primer continente del mundo en lograr la neutralidad
climática en el 2040 y en cumplir las metas ambiciosas del Acuerdo de París.
Las medidas incluidas deben limitar el calentamiento global a 1.5 grados
Celsius para combatir el cambio climático.

Resumen
de los futuros escenarios:
La finalidad del proyecto es
describir la implementación del Acuerdo de París y la emisión de gases de
efecto invernadero de manera que sea técnicamente viable y ecológica, en
función de tres posibles escenarios futuros. Comenzando por la situación
actual, los tres posibles escenarios futuros promueven la integración del
sector energético, que combina energía, calor y movilidad, en distintos
niveles.

Escenario rezagado
El primer escenario representa una visión del futuro con
pocos objetivos ambiciosos.
Los combustibles fósiles y las plantas nucleares siguen
formando parte de la combinación energética. Debido a la electrificación más
lenta del transporte por carretera, se retrasó la erradicación de los motores
de combustión. Además, la proporción de combustibles fósiles en el transporte
aéreo y marítimo todavía es del 50 %.
En consecuencia, ambos objetivos del Acuerdo de París y la neutralidad climática no se podrán lograr hasta el 2050.
escenario moderado
El segundo escenario representa un futuro mucho más
positivo: el objetivo de la Comisión Europea (el fin de las emisiones de los
gases de efecto invernadero) y los objetivos del Acuerdo de París, con un
aumento de temperatura de menos de 2 grados, se pueden lograr hasta el plazo
final del 2050.
ESCENARIO de Liderazgo
El tercer y más ambicioso escenario logra el alcance de los
objetivos una década antes, en el 2040. Esto resalta, una vez más, lo que es
realmente factible con las medidas apropiadas.
En este escenario, no se podrán construir nuevas plantas
nucleares como medida adicional, mientras que las plantas nucleares existentes
se deben desmantelar.
Energía fotovoltaica como pionera de la revolución energética
La clave para alcanzar estas metas es incrementar la tasa de electrificación a un 85 % y mejorar el rendimiento del sistema de energía mediante la integración del sector energético.

El estudio destaca el rol importante de la energía solar en
particular; a largo plazo, se pretende que atienda más del 60 por ciento de la
demanda de energía.
Su gran ventaja es la flexibilidad: las instalaciones
fotovoltaicas pueden implementarse en una amplia variedad de tamaños, y sus
costos son competitivos frente a otras soluciones. Según el estudio, la opción
solar sería también la más rentable.
El cambio de las energías renovables debe darse ahora
Sin embargo, como muestra la figura a continuación, el camino hacia una revolución energética en Europa todavía es largo.
Aunque el sector energético muestra una participación aceptable de 32 % de las fuentes de energías renovables, el sector del transporte, en particular, está rezagado y estas solo representan un 8 % de la combinación energética. El enfoque aquí debe estar en desarrollar aún más las baterías (para la electrificación de los vehículos) y en el hidrógeno, que tendrán un rol decisivo especialmente en el sector de transporte de cargas (incluido el transporte marítimo y aéreo).

almacenamiento de energía como un factor clave
Como se sabe que la proporción de energía solar y energía
eólica en particular aumentará sustancialmente en los próximos años, el
almacenamiento de energía es una parte importante para alcanzar la revolución
energética hasta el 2050.
Hasta un 70 % de la energía se debe almacenar en baterías y,
así, cubrir un 24 % de los requisitos energéticos de Europa.
Con el fin de garantizar la seguridad energética en Europa a largo plazo, es necesario impulsar estas tecnologías ahora y desarrollar una estrategia a largo plazo para la energía solar, lo que también preparará el camino para las futuras generaciones.
Unidos en la visión de 24 horas de sol
Como pionera en el campo de las energías renovables, Fronius
no solo patrocinó este estudio, sino que también materializa estos resultados
mediante su visión de 24 horas de sol.
Esta visión retrata un futuro en el que el 100 % de las
necesidades energéticas se cubren con fuentes de energías renovables.
La clave es la generación eficiente y el almacenamiento de
energías renovables, así como su distribución y consumo inteligentes y
rentables.
Más aún, la energía solar representa la fuente energética
más autónoma, eficaz y asequible de las energías renovables, ya que está
disponible en todo momento y en cantidad suficiente, independientemente de la
ubicación.