Innovación
21/01/2021
"Nuestros objetivos en el sector del hidrógeno son muy ambiciosos, y el potencial de la sede de investigación y desarrollo de Thalheim se ha agotado. Necesitábamos superficies más grandes e infraestructuras adecuadas, por lo que decidimos concentrar nuestros recursos en la sede de Fronius en Steinhaus".
Christian Kasberger sobre la decisión de reforma en Steinhaus.
El nuevo centro especializado en hidrógeno también se ampliará para incluir un Fronius Solhub . Esta solución de sistema para la producción y uso local de hidrógeno verde se utiliza para el repostaje de vehículos y el almacenamiento estacional. El Solhub estará equipado con sistemas de almacenamiento de baja, media y alta presión, así como con varias aplicaciones adicionales.
Además, la modularidad de la instalación permite una gran variedad de escenarios de expansión y de pruebas. En primer lugar, se construirá la infraestructura para repostar automóviles a un nivel de presión de 700 bar, a la que le seguirán otras fases de expansión.
"Con el centro especializado en hidrógeno de Steinhaus, estamos creando las condiciones ideales para avanzar en la investigación, el desarrollo y la producción, así como en las ventas y en la formación de los clientes de los sistemas de H2".
Christian Kasberger, líder del proyecto de planificación del centro especializado en hidrógeno
El hidrógeno es una tecnología clave para la puesta en práctica de la visión de "24 horas de sol". Fronius lleva 20 años investigando y desarrollando la tecnología relacionada con el H2 y, de este modo, se ha convertido en un experto en la gestión de hidrógeno verde generado a partir de energía solar.
El hidrógeno tiene el potencial de convertirse en un componente importante del suministro energético sostenible gracias a la producción por electrólisis, el almacenamiento local, el repostaje de vehículos y el uso de pilas de combustible fijas.
Las numerosas posibilidades de aplicación van desde la movilidad sin emisiones y el almacenamiento estacional hasta la reconversión de energía y la generación de calor. Sin embargo, la tecnología solo es sostenible si se utiliza el llamado hidrógeno verde de producción ecológica. Por ejemplo, mediante la energía hidroeléctrica, eólica o, en el caso del Solhub, fotovoltaica.
TABLA DE DATOS |
|
Superficie total | 3,400 m² de zona de producción Solhub, laboratorios de investigación y pruebas, oficinas y salas comunes |
Suministro de energía |
Instalación fotovoltaica de 180 kWp, calefacción de pellets y recuperación de calor del Solhub directamente en el edificio Aprovechamiento del calor residual de los procesos de enfriamiento en los laboratorios |
Solhub | Instalación fotovoltaica de 10 kWp, electrolizador, depósito de H2 y bomba de combustible |