Tecnología de ventilación activa para garantizar el máximo rendimiento

VENTILACIÓN ACTIVA VS PASIVA
La ventilación pasiva se basa en la convección natural y solo utiliza ventiladores internos, en caso de haberlos. Además, los grandes disipadores de calor hacen que el dispositivo sea pesado, lo que dificulta significativamente su manipulación y transporte.
Sin embargo, la tecnología de ventilación activa cuenta con uno o más ventiladores, que no sólo evitan puntos calientes, sino que también regulan la circulación del aire en el interior del inversor, permitiendo mantener la temperatura de la electrónica de potencia a niveles bajos.
MÁXIMA FLEXIBILIDAD EN LA INSTALACIÓN Y DISEÑO DEL SISTEMA
Debido a la habitual limitación del amperaje de los rastreadores MPP para dispositivos refrigerados pasivamente, solo se puede conectar una cadena de módulos por rastreador. Esto se debe a que los amperajes más altos también causan que los componentes adquieran temperaturas más elevadas.
Por otro lado, los equipos refrigerados activamente, pueden disipar más calor, lo que a su vez permite amperajes más altos y una mayor variabilidad en el diseño del sistema, gracias a que se pueden conectar más cadenas paralelas.
A diferencia de los inversores con ventilación pasiva, aquellos que disponen de tecnología de ventilación activa se pueden montar sobre tejado en posición vertical, horizontal e incluso plana, ya que el aire frío se extrae desde el lado y el aire caliente se disipa hacia arriba, ofreciendo la máxima flexibilidad en la instalación FV. Con una disipación de calor hasta cinco veces mayor que la versión pasiva, los inversores refrigerados activamente se pueden montar incluso en los lugares con los niveles más altos de radiación solar.
TECNOLOGÍA LIBRE DE MANTENIMIENTO CON AHORRO DE COSTES
Para mantener la garantía, todos los fabricantes de sistemas de refrigeración pasiva exigen que el equipo reciba un mantenimiento periódico. Diferentes aspectos del inversor, como la limpieza de los disipadores de calor, el funcionamiento del sistema, las conexiones de cable o el terminal de tierra, deben ser revisados por un profesional especializado hasta dos veces al año.
Los inversores con un sistema de ventilación activa generalmente no necesitan mantenimiento, por lo que los costes se reducen considerablemente. Pero no se deben omitir ciertos controles regulares, especialmente si el inversor se encuentra en un área expuesta a altos niveles de polvo o suciedad.
BENEFICIOS EN LA VIDA ÚTIL
La vida útil de los componentes electrónicos depende de la temperatura, por ello, cuanto más calientes estén, mayor será la probabilidad de fallo. Por esta razón, con un sistema de ventilación activa son refrigerados de una manera específica por los ventiladores internos, asegurando así una vida útil más larga de la electrónica de potencia. Esto también permite un importante ahorro de costes, ya que la carga en los componentes individuales se reduce significativamente y no es necesario realizar reparaciones de manera frecuente.
Por otro lado, la limitación de la disipación de calor en inversores con refrigeración pasiva puede producir puntos calientes, lo que reduce significativamente su vida útil.
Una conocida regla general es:
“Con cada aumento de 10º, se reduce la vida útil del inversor al 50%”

OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO A TRAVÉS DE LA VENTILACIÓN ACTIVA
Para evitar el sobrecalentamiento de los componentes electrónicos, existe una función para la reducción de potencia controlada, llamada “derating”. En equipos refrigerados activamente, el efecto del enfriamiento causado por los ventiladores es mucho más notable que con un sistema de refrigeración pasiva, donde inevitablemente se produce una pérdida de rendimiento considerable.
Como se puede ver en el diagrama, el inversor refrigerado pasivamente cambia a la potencia de derivación a temperaturas ambiente de 30 °C, mientras que el inversor Fronius ventilado activamente sólo inicia este proceso a partir de 40 °C.
Descargas
BENEFICIOS DE LA VENTILACIÓN ACTIVA:
- Vida últil más larga
- Mayores rendimientos
- Reducción de costes OPEX (gastos de servicio)
- Instalación extremadamente cómoda y sencilla
- Alta flexibilidad en el diseño del sistema