Aprovechar excedentes para optimizar el autoconsumo del hogar
Gracias a la abundancia en recursos solares, España es un país ideal para optar por el autoconsumo, tanto para aquellos movidos por la lucha contra el cambio climático, como para los que ven en la producción propia de energía una vía parael ahorro en la factura eléctrica.

Una familia sueca afincada en Marbella, Málaga, se decidió a aprovechar el potencial solar de esta comunidad, con un promedio aproximado de 300 días soleados al año, para reducir el consumo eléctrico de su vivienda. Para ello, contactó con Luz Solar Málaga, empresa Fronius System Partner que ofrece un servicio integral en proyectos fotovoltaicos.
Varios fueron los requisitos de los futuros propietarios del sistema FV,entre ellos que su tamaño fuera de al menos 7 kW, aspecto cubierto gracias a las dos entradas MPPT del inversor Fronius Symo instalado, que permitieron conectar los paneles ubicados en la cubierta y la terraza a las diferentes entradas DC de manera independiente; y por otro lado, poder gestionar las cargas del tanque de agua caliente y bombeo de la piscina con los excedentes, servicio que presta este inversor de manera sencilla, gracias a la tarjeta Datamanager que incluye puertos digitales.
Gracias a compañías como Luz Solar Málaga o Krannich Solar, proveedora en este caso del inversor Fronius y del Smart Meter, dispositivo que registra la curva de los “consumos” del hogar, se desarrollan numerosas instalaciones de autoconsumo en España, favoreciendo el ahorro tanto de negocios como de particulares, y ayudando a alcanzar la visión de Fronius“24 horas de sol”, que apuesta por un planeta basado 100% en energías renovables.