Cargar dos coches eléctricos sin usar la red

Las personas que ya apuestan por la movilidad eléctrica realizan una importante contribución al medio ambiente. Y si, además, la carga del vehículo eléctrico se realiza con energía solar producida por una instalación fotovoltaica propia, el efecto es aún más positivo en el aspecto ecológico, pero también muy beneficioso en el económico. Actualmente, esta energía renovable es la fuente más rentable y sostenible a través de la que obtener electricidad.
La prueba de las ventajas que ofrece la movilidad eléctrica sostenible la tiene una familia de Bergondo (La Coruña), que dispone de un sistema fotovoltaico con un inversor Fronius Primo GEN24 Plus con batería para almacenamiento, modelo BYD Battery-Box HVM, y un cargador Fronius Wattpilot. Gracias al fabuloso trabajo de asesoramiento e instalación de la empresa TWSOLAR GALICIA, empresa Fronius System Partner especializada en energía renovable con presencia Internacional, casi la mitad de la demanda energética de la vivienda se cubre con electricidad autogenerada, lo que supone una significativa reducción en su factura mensual.
Cuando en la familia surgió la necesidad de adquirir un cargador de coche eléctrico, TWSOLAR GALICIA no dudó en adquirir a su proveedor BayWa, un Fronius Wattpilot Home, ya que es un dispositivo inteligente que garantiza que la mayor cantidad posible de energía solar que no se necesite en la vivienda en un momento dado se utilice para la carga. Con la ayuda del excedente fotovoltaico, el Wattpilot aprovecha incluso las cantidades más pequeñas de energía solar sobrante para cargar los dos coches eléctricos de la familia.
“Fronius nos encanta por la sencillez que ofrece, tanto a la hora de la instalación de sus productos, como en la monitorización con su plataforma Solar.web. Pero también valoramos mucho la fiabilidad y el fácil acceso a piezas de intercambio en caso de producirse alguna incidencia”, añade Marcos Rey, Administrador de TWSOLAR GALICA.