Fronius Ohmpilot recibe el premio a la innovación

El Ohmpilot recurre directamente a la energía sobrante para la preparación de agua caliente y, gracias a un rango de salida desde 0 hasta 9 kilovatios, el excedente de energía se distribuye para el consumo doméstico. De este modo, las empresas pueden aprovechar toda la energía generada. Los campos de aplicación son principalmente calentadores de agua, acumuladores, calefacción por infrarrojos o secadores de toallas. Ohmpilot permite el control de dos elementos calefactores al mismo tiempo; la comunicación se lleva a cabo a través de interfaces universales como WLAN, LAN, o Modbus RTU. El regulador de consumo es muy fácil de instalar y su puesta en marcha se realiza online a través del interface web integrado. Un control sin interferencias protege la red y alarga la vida útil del sistema de calefacción. "En caso de una instalación fotovoltaica tipo de cinco kilovatios pico, el Ohmpilot permite calentar 150 litros de agua hasta alcanzar una temperatura de aprox. 40 grados centígrados, incluso en días nublados. En días con sol, la energía sobrante permite calentar hasta 300 litros desde los 10 hasta los 60 grados centígrados, lo que supone una ventaja especialmente durante el horario de verano y entre estaciones, ya que no es necesario utilizar las instalaciones de calefacción convencionales. Los usuarios además reducen sus costes energéticos y consiguen un plazo de amortización más corto de toda la instalación“, explica Martin Hackl, director de Solar Energy, Fronius International GmbH.
Premio a la innovación
Gracias al Ohmpilot,
Fronius ha sido galardonada recientemente con el MTP Gold Medal Award. Este
galardón polaco que se otorga en el marco de la feria GreenPower, es sinónimo
de una excelente capacidad de innovación. El Fronius Ohmpilot es un componente
fundamental para la combinación eficiente de sectores energéticos ya que une
energía, calefacción y agua caliente, además de optimizar el sistema de energía
de las viviendas unifamiliares y maximizar el autoconsumo de las instalaciones
fotovoltaicas. Esto constituye un paso más hacia la visión de 24 horas de sol
de Fronius, es decir, un futuro en el que el consumo de energía mundial se
cubra exclusivamente con fuentes renovables.