Sudáfrica: creando una alimentación principal estable y sostenible con energía fotovoltaica
Con un promedio de más de 2,500 horas de sol por año y aislamiento entre 4.5 y 6.5 kWh/m2 por día, Sudáfrica tiene un enorme potencial para el uso de instalaciones fotovoltaicas.
El “Plan de Recursos Integrados” lanzado en el 2011 establece la meta ambiciosa de ampliar las energías renovables para el 2030 para proporcionar a todos los ciudadanos acceso a la electricidad. Con el creciente consumo de electricidad y los increíblemente altos costos de energía, existe una necesidad urgente para la acción en Sudáfrica.

Explotar el potencial a través de incentivos de impuestos
Aunque el continente africano tiene la segunda población más alta del mundo con 1.2 mil millones de personas, la capacidad fotovoltaica de 5 GW (de los cuales 1.8 GW están en Sudáfrica) es sólo del 1 %. En comparación, China, con una población similar, instaló alrededor de 40 GW tan solo en el 2018.
De acuerdo con el Departamento de Energía de Sudáfrica, la demanda de electricidad del país se duplicará a alrededor de 90 gigawatts para el 2030, lo que presenta tanto oportunidades como dificultades.
Para lograr la meta declarada de generar 17.8 GW a partir de energías renovables para el 2030, las instalaciones fotovoltaicas son soportadas por el gobierno con exenciones de impuestos. Dependiendo del tamaño del sistema, el gobierno concederá una reducción de porcentaje ajustado en la responsabilidad fiscal empresarial.
“Desconexión de carga” debido a sobrecargas de la red
Años de descuido de los trabajos de mantenimiento necesarios urgentemente en estaciones eléctricas de carbón han provocado una sobrecarga constante de la red, obligando al operador de red nacional “Eskom” a hacer uso de la desconexión de carga. El término “desconexión de carga” significa el apagado temporal y parcial del suministro de electricidad debido a la falta de capacidad de generación para evitar un corto a nivel nacional.
Esto representa un riesgo inaceptable, especialmente para bancos que llevan a cabo operaciones de comercio en bolsa, hospitales y empresas. Por esta razón, la necesidad de una mayor fiabilidad del suministro y la independencia de la red se están incrementando, y esto también está impulsando el mercado de la energía fotovoltaica.
Ya que la desconexión de carga tiene lugar con más frecuencia durante la noche, los sistemas de almacenamiento son indispensables. “GEN24”, por ejemplo, ofrece una excelente solución de respaldo. Este inversor híbrido es una solución todo en uno con un sistema de gestión de energía integrado y con función de alimentación de poder de emergencia que se puede adaptar a los requerimientos de clientes individuales.
Fronius Ohmpilot como una solución para la limitación de alimentación cero
Aunque la integración en la red de las instalaciones fotovoltaicas ha tenido un importante avance en los últimos años, el operador de red exige una limitación de alimentación de la energía fotovoltaica: la limitación de alimentación cero. Esta regulación es el resultado del riesgo de que la alimentación de energía fotovoltaica provoque una sobrecarga térmica, lo que pondría en peligro la estabilidad de la red.
La limitación de alimentación cero es compatible con Fronius Ohmpilot gracias a la reducción dinámica de poder de 0 a 100 %. La electricidad se usa para generar calor en lugar de restringirse. Ohmpilot también ofrece la ventaja de incrementar la tasa de autoconsumo a hasta un 100 %, por lo que se requiere menos electricidad de la red y se reducen así los costes de energía.

Costos bajos del sistema y Rápido retorno de la Inversión
Gracias a la disminución continua de los costos del sistema y su implementación relativamente simple, la energía fotovoltaica es la tecnología de energías renovables con más crecimiento.
Además, las instalaciones fotovoltaicas implican costos de fabricación más bajos y un retorno de la inversión más rápido que, por ejemplo, la electricidad de la red, lo que incrementa aún más el atractivo de estos sistemas.
El espacio en el techo no utilizado en edificios comerciales e industriales y la expansión de los parques solares conforman un importante segmento de mercado.
A través de nuestros valiosos Partners, como por ejemplo Innomatic, los clientes se benefician de una persona de contacto sólida y confiable en su región.
“Trabajar con Innomatic es un ejemplo de una sociedad en acción. Desde el 2014, Innomatic ha representado representado a Fronius en South Africa, y non sólo son responsables de la ventas, sino también del servicio postventa para nuestros productos.”
(Area Sales Manager Hannes Wendeler)
Gran Gama de cursos y demanda de fromación en sudáfrica
Fronius ofrece una emocionante plataforma de formación adicional para instaladores en la forma de formación cara a cara interactiva. Hasta ahora, más de 200 participantes han respondido con entusiasmo a la gama de cursos disponibles y han fortalecido su conocimiento y habilidades en el manejo de los productos de Fronius.
Aquellos que buscan un enfoque más flexible para la formación, pueden registrarse en los seminarios web en línea. El creciente número de participantes en la formación y cursos de Fronius, y los seminarios web fortalece este concepto innovador de formación adicional.
Descargas
“El potencial para la energía fotovoltaica en Sudáfrica es extremadamente grande y sigue desarrollándose. En Fronius, podemos tener un rol clave para esparcir el uso de la energía fotovoltaica al ofrecer productos que sean confiables, eficientes, innovadores y, más importante aún, que incluyan un servicio de soporte profesional. También ofrecemos una gama de formación y cursos de Fronius, la cual garantizará que los instaladores cuenten con los conocimientos necesarios para la instalación, la puesta en servicio y el servicio de nuestros productos, así como para aprovechar al máximo la amplia gama de características inteligentes que se incluyen en todos los inversores.”
Consultor técnico en Sudáfrica: Muhammed Seedat