Gestión inteligente de la energía y servicio de asistencia

La principal fortaleza de Solar.web es representar de forma clara y comprensible los flujos de energía, a los que se puede acceder cómodamente a través de smartphone, tablet y ordenador. En el panel de control, perfectamente estructurado, el operador del sistema siempre tiene una visión general de los valores del rendimiento y consumo de su instalación fotovoltaica, ya sea en tiempo real o cifras mensuales y anuales, que se complementa con datos de la amortización, el ahorro acumulado de CO2 y una previsión de rendimiento de 48 horas1 basado en el pronóstico meteorológico. Si está disponible, también se muestra el estado de carga de la batería y de la preparación de agua caliente. En combinación con un Fronius Smart Meter como contador de consumo bidireccional, el cliente puede ver cuánta electricidad produce, consume, inyecta a la red u obtiene de ella. Este balance indica cuánto potencial queda disponible para el consumo propio o para el almacenamiento.
"Equipamos todos nuestros productos
con el hardware apropiado para una óptima monitorización de instalaciones, y
ofrecemos nuestra herramienta de gestión de la energía de forma gratuita. Todo
comienza cuando una instalación fotovoltaica se conecta a Internet. Por un
lado, para nosotros es importante que los propietarios de viviendas comprendan
los flujos de energía de su instalación fotovoltaica, ya que les permite
maximizar el autoconsumo. Por otra parte, los instaladores deben ser capaces de
ofrecer el mejor servicio y un asesoramiento energético completo. Así es como
nuestra visión de 24 horas de sol, es decir, un mundo que cubre el 100 % de las
necesidades energéticas con fuentes renovables, se hace realidad", subraya Leonhard Peböck, Responsable de producto de Fronius
International.
Eficiencia y capacidad para ofrecer soluciones integrales
Los instaladores y propietarios de instalaciones
empiezan a disfrutar de estas ventajas en cuanto la instalación fotovoltaica se
registra en Solar.web durante la puesta en marcha, sentando la base sobre la
que construir una relación de confianza con el cliente. Solar.web mejora la
atención al cliente y minimiza los costes de servicio: la notificación
automática de averías permite una rápida resolución de problemas, realizándose
análisis técnicos en poco tiempo, y las actualizaciones periódicas o menores
incidencias de servicio se pueden resolver a distancia. Este servicio ahorra al
técnico tiempo y gastos de viaje. Si a pesar de todo fuera necesaria una visita
in situ, el rápido análisis de fallos y los informes y mensajes de
estado, ayudan a a planificar las rutas de forma más eficiente. Con los
componentes adecuados y la solución apropiada, un Fronius System Partner (FSP)
puede gestionar casi cualquier incidencia con una sola cita. Esto contribuye a
la satisfacción de los clientes, que están seguros de que tanto ellos mismos
como su instalación fotovoltaica recibirán la atención que merecen.
Optimizar el autoconsumo sin perder de vista el rendimiento
Con Solar.web, el instalador puede acompañar a
cada uno de sus clientes en su transformación energética. Desplazando de forma
inteligente el consumo de energía a franjas horarias en las que la producción
fotovoltaica es suficiente, puede aumentar notablemente su rendimiento
energético. Los instaladores "ganan puntos" si ofrecen a sus clientes
buenos consejos y sugerencias. Los análisis y comprobaciones de rendimiento y
las comparaciones de los valores nominales y reales al nivel de los seguidores
MPP permiten determinar de qué forma puede aprovecharse plenamente el potencial
de una instalación fotovoltaica. Por ejemplo, el operador de la instalación
puede optar por utilizar su excedente de electricidad para una bomba de calor
propia o almacenarla para las horas nocturnas. La instalación se puede ampliar
y mejorar paso a paso. Ni siquiera la posibilidad de cargar un coche eléctrico
queda lejos. Los inversores Fronius están equipados para este fin gracias a
numerosos interfaces para la integración de sectores energéticos.
Un potencial que los clientes pueden ver
"A partir de ahora, Solar.web ofrece opciones de simulación con
las que se pueden presentar posibles ampliaciones de la instalación. Con solo
pulsar un botón le muestran al operador cómo podría aumentar su autoconsumo con
el almacenamiento por batería o el Fronius Ohmpilot, y cuáles serían los
beneficios en términos económicos. La base son los análisis de producción y
consumo realizados hasta el momento2,
es decir, los valores de medición concretos de la propia instalación", dice Thomas Obermüller, de Fronius Digital Business Solutions, al
describir las nuevas características de la integración de sectores energéticos.
Una instalación fotovoltaica registrada en Solar.web es todo lo que se
necesita. Con unos pocos clics, la simulación de Ohmpilot muestra cómo puede
aprovecharse el excedente de energía solar para calentar agua. Así se reducen
los costes de calefacción, se sustituyen las fuentes de energía no renovables y
se prolonga la vida útil del sistema de calefacción primaria. La simulación de
la batería es igual de simple. Permite la selección de diferentes tipos de
baterías y capacidades de almacenamiento y muestra en un gráfico el aumento de
la autosuficiencia y el autoconsumo fotovoltaico.
1Función de Fronius Solar.web Premium
2La instalación fotovoltaica debe mantenerse online al menos durante un
mes para recopilar suficientes información en tiempo real como base para la
simulación
Puedes encontrar más información sobre
Solar.web y diferentes instalaciones demo en: www.solarweb.com