Descargas
Solar Energy
23/12/2024 / Málaga (Spain)

Autoconsumo Colectivo en Málaga TechPark

El autoconsumo colectivo representa una revolución en la generación y consumo de energía. A diferencia del autoconsumo individual, permite que varios usuarios compartan la electricidad generada por una misma instalación fotovoltaica. Este modelo de gestión energética no solo optimiza los recursos, sino que también fomenta la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de la energía renovable, y representa una solución especialmente relevante en entornos como parques tecnológicos, comunidades de vecinos o áreas industriales, donde la colaboración es clave para maximizar los beneficios.

El Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga TechPark) ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad energética mediante la implementación de una instalación fotovoltaica de autoconsumo colectivo. Este sistema ha sido diseñado para abastecer de energía limpia a varios edificios del recinto, incluyendo su sede principal y el edificio The Green Lemon, un espacio dedicado al coworking y al desarrollo de startups, y fue llevado a cabo por el instalador Fronius System Partner certificado Ubora Autoconsumo.

Con una instalación que cuenta con 152 paneles fotovoltaicos de última generación, conectados a un inversor Fronius Tauro Eco de 100 kW, suministrado por Bet Solar, se consigue una potencia de casi 83 kWp y una producción anual de 141.262 kWh. Así mismo, se logra un 58% de independencia de la red, lo que se traduce en un ahorro anual de 67 toneladas de CO2.

Uno de los mayores desafíos de este proyecto fue encontrar un inversor que pudiera garantizar una producción constante y eficiente bajo altas temperaturas y condiciones adversas.

La solución vino de la mano del Fronius Tauro Eco, un dispositivo especialmente diseñado para resistir perfectamente en estas condiciones, gracias a su innovadora carcasa de doble pared y nuestra tecnología de ventilación activa, consiguiendo así una refrigeración más eficiente de la electrónica de potencia. Instalado directamente sobre la superficie del antiguo depósito de agua en desuso del recinto, el inversor ofrece una puesta en marcha sencilla y fluida, y una operación confiable a largo plazo, incluso en una posición horizontal, inclinado sobre suelo.

La instalación está conectada a la plataforma de monitorización Fronius Solar.web, la herramienta digital que permite supervisar el rendimiento energético en tiempo real. Esta plataforma ofrece información detallada sobre la producción energética, el consumo y la eficiencia del sistema, lo que facilita la toma de decisiones y optimiza el mantenimiento. 

Con este proyecto, el Málaga TechPark refuerza su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad. La instalación de autoconsumo colectivo no solo reduce significativamente la huella de carbono del parque, sino que también promueve un modelo energético más eficiente y colaborativo, alineado con los objetivos globales de transición energética.

En definitiva, esta instalación representa un hito en la apuesta por la energía renovable en entornos tecnológicos, destacando las ventajas del autoconsumo colectivo y subrayando la importancia de seleccionar tecnologías robustas y eficientes, como las ofrecidas por Fronius, para garantizar el éxito a largo plazo.